Mostrando entradas con la etiqueta consejos de productividad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta consejos de productividad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de mayo de 2016

Cambiar de país como vehículo para alcanzar tus objetivos

Cuando tu país es un obstáculo en vez de un impulso


El haber nacido en España me ha permitido experimentar cómo un país puede ser más un obstáculo que una ayuda. Mi pasión y mis habilidades siempre han estado relacionadas con las nuevas tecnologías, especialmente el desarrollo de software distribuido.


Desde los 21 años he estado intentando emprender en España, crear una empresa que genere valor. Y no ha sido fácil. De hecho ha sido imposible hacerlo allí. Durante 4 años y medio lo di todo sin muchos resultados. Al principio pensaba que era un problema mío, que no era demasiado bueno. Sin embargo, tras venir a Holanda, me di cuenta de que no se trataba de mi, simplemente estaba en el sitio incorrecto. Es como montar una discoteca en el medio del desierto y quejarse de que no pasa gente.

Aquí en Holanda se pagaba casi 4 veces más por el mismo trabajo, y tenía clientes todo el año... Y no se trata del dinero, sino de la incapacidad de alcanzar tus objetivos, sean cuales sean, el verte que no avanzas, eso te hunde... A menos que pongas solución. Una posible solución era emigrar de país, ya sabes, el mundo es grande...

Faltaba mucho desarrollo del mercado en España, la gente no entendía lo que estaba comprando, las empresas eran muy poco competitivas, la gente pretendía sacar a flote sus empresas explotando a los demás... Y yo no podía arreglar aquello, sería algo que duraría décadas de cambiar, si es que algún día llegaba a cambiar. Y mientras eso ocurría, yo tenía muchas ideas a las que dar salida. Así de simple, me largué.

¿En qué eres bueno? y ¿En qué países se valora?


¿En qué eres realmente bueno? ¿Estás en el sitio correcto? ¿Hay gente alcanzando objetivos similares a los tuyos en tu país o extremadamente poca? Si hay muy poca gente alcanzando objetivos similares a los tuyos eso puede ser un síntoma de que no estás en el país correcto, o que el esfuerzo para llegar ahí en ese país será mucho mayor.

Yo diría: mira tus habilidades, analiza tu país, tus posibilidades, y decide.

Sondeando países afines a tus objetivos


Así que no hay nada mejor que contarte cómo yo lo hice. Mi hermano ya se encontraba en Holanda desde algún tiempo por lo que le pregunté a él: "¿cómo está la situación de trabajo en Holanda en cuanto a las nuevas tecnologías?" Adivina lo que me dijo... "!Ven! La palabra crisis no existe aquí, hay mucho trabajo y clientes en nuevas tecnologías".

Después descubrí que Holanda valora muchísimo todo lo relacionado con las nuevas tecnologías, aquí se valora el conocimiento y la experiencia, y tienen ríos de trabajo para hacer. Se hablaba holandés e inglés, y mi inglés no era malo. A los holandeses les encanta la productividad, y es mi tema preferido... Es un país pequeño pero con una actividad comercial muy fuerte. Si destacas en algo destacarás rápido, mucho más rápido que en un país grande, donde hay muchos como tú. Parece que Holanda era mi mejor opción después de sondear UK y Alemania... 

Lo que importa no es como yo lo hice, lo que que importa es que todos tenemos alguna manera de obtener referencias de otro país extranjero. Sondea diferentes países, investiga sobre su cultura, su idioma (importante), mira qué te conviene. Busca esa referencia e investiga (Google it) en tu tiempo.

Planificando tu migración


Listo! Ya has decidido emigrar por el bien de tu futuro, ¿y ahora qué? Bueno, necesitas dinero, por lo menos el mínimo para hacer una migración digna. Si no tienes el dinero, quizá tu próximo objetivo es ahorrarlo.

Ticket de avión
Costes enviar tus cosas
Costes de papeleos
Coste de alojamiento hasta el primer ingreso
Coste de comida para un mes
[...]

Para que te hagas una idea, yo vine con 1000€. Al principio vas a necesitar hacer algunas pericias para sobrevivir, pero ya se sabe que lo que no te mata te hace más fuerte: compartir habitación o casa, no comer exquisiteces, medir mucho lo que te transportas...

Por supuesto vas a necesitar más dinero. Bastante más, especialmente si vienes a un país nórdico donde un alquiler ronda los 1000€, comer 400€, cervezas a 3,5€... Por lo que necesitas un trabajo remunerado para sobrevivir. Investiga minuciosamente el coste de vida del país a donde te moverás.

Me costo 15 días encontrar un contrato de un proyecto freelance en Amsterdam, lo encontré en Linkedin, hice la entrevista por Skype, me querían cuanto antes. Todo estaba listo e hice mis maletas. En 20 días estaba viviendo en Amsterdam trabajando en mis objetivos, y por fin avanzando.

Quizá te cueste más o menos, pero si eliges el país afin a tus habilidades, probablemente no te costará demasiado tiempo encontrar un contrato. Si te cuesta mucho encontrarlo, puede ser síntoma de que has elegido el país incorrecto.

Emigrando por tu bien


Sí... es duro emigrar. Recuerdo que adelgacé 6 kilos en 1 mes. Tenía que mejorar mi inglés, buscar mi alojamiento definitivo, aprender cómo funcionaba el transporte, hacer amigos, aprender sobre el trabajo que estaba realizando, aprender cuestiones legales... Fue muy intenso...

Y luego viene una sensación de tristeza, quieres volver. No encuentras tu lugar... Nos pasa a todos. Pero si aguantas un poco más y te apoyas en los que te quieren, al final ves una luz. Comienzas a sentirte parte de este nuevo lugar. Tu país es muy bonito, pero es más bonito verte avanzando hacia donde quieres llegar.

No lo pienses, una vez has tomado la decisión y tienes una manera de sobrevivir, haz la maleta, recoge todo, despídete, !y a la aventura! Créeme, llega a ser muy motivador.

Siendo feliz


Sí, y al final se trata de ser feliz. Alguien dijo una vez que la felicidad es ver la realización progresiva de tus objetivos y propósitos, y así yo lo creo también. No puedes ser feliz si no avanzas a donde quieres llegar. Si aún no sabes lo que quieres, quizás es que ya lo tienes.

Así pues, yo diría: define tus objetivos, persíguelos (cambia de país si es necesario), trabaja duro en ellos, disfruta del camino, se feliz. 

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Cómo enfocarte en algo durante mucho tiempo

Desde hace 5 años me he empezado a interesar en cuál es la manera de enfocarse en algo durante mucho tiempo. Mis primeros proyectos, allá por el año 2010 requerían de una constancia permanente durante largos periodos de tiempo. En otras palabras, o me enfocaba durante un largo periodo en eso sólo, o no sería capaz de llevar los proyectos adelante.


Después del entusiasmo inicial de los primeros meses de empezar algunos proyectos surgía una sensación de bajar la guardia, de abandono… Entonces empecé a preguntarme qué había pasado, cómo es posible que después de haber decidido hacer algo, me encontrara haciendo algo diferente…

Algo que he descubierto es que cuando te haces una gran pregunta que te interesa resolver, tu subconsciente estará recolectando información durante años para que finalmente seas capaz de obtener una respuesta.

Lo que pude observar es que las personas necesitan una razón profunda (una motivación) en su interior para permanecer ejecutando proyectos durante un largo periodo de tiempo. En otras palabras, los proyectos deben formar parte de algo más grande, algo más profundo, y este “algo” son tus valores y tus propósitos.

Digamos que queremos enfocarnos en algo porque creemos que “eso”  nos conducirá a una situación que nos interesa, pero a veces olvidamos pensar en esa situación que nos interesa. Es entonces cuando nuestro proyecto a largo plazo no encaja con lo que “esperamos”  de nosotros mismos en el largo plazo, y esta falta de sentido en lo que estamos haciendo nos conduce a la decadencia.

Estrategia para permanecer enfocado


Una manera de resolver este problema es empezar por el principio:
  1. ¿Qué espero de mi mismo en el largo plazo?
  2. ¿Cuál es mi propósito?
  3. ¿Qué proyectos a largo plazo me conducirán a mi propósito?

Si miras estas cuatro preguntas te darás cuenta de que la respuesta de una te conduce a la respuesta de la siguiente.


Cuándo sabes qué esperas de ti, sabrás cuál es tu propósito para llegar a convertirte en eso. Cuando sepas cuál es tu propósito, surgirán proyectos que te ayudarán a cumplir tu propósito.

Ésto da sentido a tu vida y mantiene motivado y enfocado en tu proyecto a largo plazo, te permite ser consistente entre lo que estás haciendo y lo que esperas de ti.

Si tras hacer este ejercicio te das cuenta que de que tu proyecto no encaja con lo que esperas de ti, ¡genial! Cambia tu proyecto. Si todo encaja, sigue adelante. Reformúlate estas preguntas con frecuencia.

Conclusión


¿Es perjudicial abandonar el foco en algo? Depende. Si lo que estamos haciendo no encaja en lo que “esperamos” de nosotros, abandonar es buena buena decisión, nadie quiere gastar su tiempo en algo que carece de sentido para uno mismo.

¿Es beneficioso enfocarse en algo mucho tiempo? Si ello te conduce a tus propósitos, a lo que “esperas” de ti mismo, sí, ésto será enormemente beneficioso.

Asique no se trata de enfocarse en algo mucho tiempo a toda costa, sino de “enfocarse en la cosa correcta”, lo que cuadra con lo que esperamos de nosotros mismos. Allí es a donde debes enfocarte en caminar.

martes, 21 de abril de 2015

4 Ideas para reflexionar Antes de Empezar algo grande

Cuando quieres crear algo que te requiere una inversión de tiempo mayor a unas cuantas horas, quizá algo que requiere semanas de inversión de tiempo, quizá meses, incluso años, a veces toda la vida... te encuentras en un momento perfecto para reflexionar.

Aquí van 4 ideas que yo realmente creo que pueden ayudarte antes de tomar el tren.


¿Ésto que quiero hacer sigue mi línea de vida?


Una buena manera empezar la reflexión viene por la línea de vida que persigues. Me refiero a cómo te gusta pasar el tiempo. La disciplina continuada requiere, según mi experiencia, que hagas algo que se alinea con tus valores y tus pasiones.

Dedicarás grandes bloques de tiempo de tu vida a algo que te afectará profundamente en todas las áreas, que te modelará como persona, ¿por qué no alinearlo con tus valores y pasiones de manera que te empuje como persona?

¿Qué pasa si no lo hago?


Cuánto más tiempo requiera tu proyecto más veces te deberías repetir esta pregunta. Pero ésto que quiero hacer, que es grande, a largo plazo... ¿Qué pasa si no lo hago?

Ya que tu tiempo es limitado, debes usarlo muy bien, embarcarte en algo grande significa que renuncias a todo lo demás, durante ese tiempo. ¿Es lo más importante que tienes que hacer?

Lo que ocurre seguro es que si no lo haces tendrás más tiempo para dedicar a otra cosa. ¿Quizá esa otra cosa es más importante? Asegúrate que no.

¿Qué pasa si asumo que sé demasiado?


Nos pasa tanto ésto... Chocamos una y otra vez con la misma piedra. No sabemos nada. Sólo sabemos replicar basándonos en el pasado. No puedes controlar el futuro a la precisión, aunque sí diseñarlo. El mundo se ha vuelto complicado, y más con la tecnología, que avanza a un ritmo que nos convierte en algo lento, comparado con la velocidad de la tecnología, los datos y los sistemas.

Asumimos con frecuencia cosas como ciertas (creencias) sobre cómo se hace algo, qué es lo que va a pasar cuando lo hagamos, qué resultados vamos a tener al hacerlo. No sabemos nada, muy poco. Párate un momento, piensa en eso grande que quieres hacer, pregúntate: ¿De qué manera podría comprobar pronto que lo que creo es cierto?

¿De qué manera va a mejorar mi vida y la de los de mi alrededor?


Mejorar motiva, te ayuda a avanzar. Imagínate haciendo eso que quieres hacer, imagina tu vida y la de los de tu alrededor...

Imagina como eso que quieres hacer puede mejorar la vida de más personas incluso más lejos, imagina como eso que quieres hacer puede ayudar a otras personas a hacer cosas grandes...


martes, 7 de abril de 2015

Árbol de tareas, Estrategia sencilla para completar mini proyectos

Crea un árbol de tareas


Una buena manera de saber qué tareas han de realizarse, en qué orden y cuáles dependen de cuáles, es crear un árbol de tareas. Un árbol de tareas es una manera de representar un proyecto en una serie de pasos.

Así es como se ve:


Mueve tareas del árbol a tu lista diaria


Una vez has finalizado tu árbol de tareas para el proyecto, crea una lista de tareas en las que incluirás las siguiente tareas de tu mini-proyecto que vas a realizar. Por ejemplo, 2 tareas.


Trabaja en la primera de ellas. No cambies de tarea en menos de 1 hora, a menos que termines la tarea antes. Si te bloqueas en una tarea después de una hora, alterna a la otra. Completa estas dos tareas.

Ahora vuelve a tu árbol de tareas de tu mini-proyecto y tacha las tareas que has realizado.


Trabaja de derecha a izquierda


Como ves, para finalizar tu mini-proyecto necesitas primero trabajar en la tareas que están a la derecha de tu árbol de tareas para completar las tareas que están en la izquierda del árbol.

Monitoriza el estado de tu proyecto


Ser consciente de en qué estado está tu proyecto te permite tomar las decisiones sobre qué hacer ahora, que delegar, qué eliminar, qué es lo más importante para hacer ahora, etc... Mantén tu lista a la vista y actualizada.



Todo gran proyecto se compone de mini-proyectos


Ahora, si dominas la planificación y ejecución de mini-proyectos, aumentar el tamaño del proyecto es más sencillo.


sábado, 3 de enero de 2015

Redes de confianza, el camino al éxito

Una red de confianza es necesaria para alcanzar tus objetivos y propósitos. Lo cierto es que no estás sólo en esta vida y para conseguir tus objetivos has de interactuar con otras personas, sí o sí.

No estoy hablando de una red contactos, sino de una red confianza, contactos en los que confías, y en los que ellos confían en ti, ¿ves la diferencia?

Desde tiempos inmemoriales, las personas se han aliado para trabajar en propósitos comunes. Si estudias la historia de los grandes éxitos verás que a todos ellos les ayudaron otras personas, y posiblemente ellos también tuvieron que hacerlo. Ésta es una regla básica de la vida: tú recibes en la medida en que das.

Tu red de confianza actual


¿En cuántas personas de tu red de contactos confías? De esas personas en las que confías, ¿Cuántos de ellos confían en ti? Ésta es tu red de confianza actual.

Personas que buscan personas


Al igual que tú buscas ayuda de otras personas, otras personas buscan ayudan en ti. Tu te preguntas ¿Quién me puede ayudar? ¿De qué manera? Ellos se preguntan lo mismo.
Pero sólo recibirás en la misma medida que das, asi que una manera de saber cuánta ayuda recibirás es hacerte la pregunta: ¿A cuanta gente estoy ayudando?

Tus grupos clave


Creo que una buena forma de empezar a crear tu red de confianza es definir categorías de interés, ¿Qué tipo de personas quieres en tu red de confianza? Recomiendo definir categorías de como máximo 3 palabras, que abarquen areas de tu interés, categorías que tengan importancia para ti.

Ejemplos: Profesores de universidad, Entrenadores deporte, Dueños de negocios, Inversores privados, Creadores de tecnología, Escritores, Fotografos, Profesores de fotografía, Managers de grupos musicales...

Personas y Categorías


Una vez has definido unas categorias en las cuales vas a colocar a tus contactos de confianza es el momento de trabajar tu red de confianza. Se trata de ayudar a personas de las que esperas ayuda. Ésto es lo genera "confianza", que es lo que estamos creando: "Una red de confianza" (no simplemente "Una red de contactos").

Cuando encuentres una persona de confianza, añádela a tu red de confianza asignando su contacto a las categorias que has definido previamente. Una persona puede estar en varias categorías. Una persona generalmente será más importante para ti si está en varias de tus categorías de tu interés.

Oportunidades y Categorías


Lo genial de tu red de confianza es que te trae oportunidades, de la misma manera que tu generas oportunidades para las personas en ella. Alguien de tu red te propone algo, o tú se lo propones a él.
Aprende a ver las oportunidades que se presentan, ya que la misma oportunidad no se volverá a presentar. Pero recuerda que tomar una oportunidad significa hacer un compromiso.

sábado, 13 de diciembre de 2014

Hacer menos tareas, en la dirección correcta, con mayor calidad

Hoy te traigo un nuevo concepto de productividad. Atento. En vez de hacer más cosas: hacer menos cosas, pero definiendo objetivos y ejecutando con la máxima calidad posible.


El problema


Nos apresuramos a hacer más y más tareas (exceso de ejecución), sin pensar demasiado.

Hacer demasiado sin pensar consume el tiempo (los recursos) en la dirección incorrecta, porque para encontrar la dirección correcta hace falta un plan, y diseñar un buen de plan de largo plazo requiere pensar (constantemente), cosa que no puedes hacer si estás en "exceso de ejecución".

Al final las tareas terminan con menor calidad, ya que estamos ocupados de tantas tareas a la vez que no podemos centrar nuestra atención en una tarea, sin pensar demasiado en el objetivo de la tarea.

Las calidad de las tareas afecta al plan
El objetivo raramente se cumple

Ahora, ¿cómo podríamos dar una vuelta a nuestra productividad desde hoy?

Haz menos. Limita tu capacidad diaria


Lo cierto es que en este juego en el que nos encontramos consumiendo nuestras 24 horas diarias, tiene unas limitaciones. Es decir, el tiempo limita tu capacidad. Es muy sano establecer un límite en las horas en las que trabajas.

Limita el número de tareas que asignas para tu día según la capacidad diaria que crees que tienes, basándote en tu experiencia anteriormente con ese tipo de tareas.

Para y piensa


Fase 1. ¿Qué quiero hacer? ¿Por qué?
Fase 2. ¿Qué tengo que hacer? ¿Cuándo lo voy a hacer?

Cuando estés seguro de que tienes la fase 1 resulta, pasa a la fase dos, crea un plan. Este plan va a ser una serie de tareas ordenadas. Finalmente, decide cuando empezarás.

Busca máxima calidad en cada tarea


Haz y una cosa y me dices cómo te fue: Cada vez que hagas una tarea, intenta hacerla lo mejor posible, ten en cuenta todos sus detalles, y cuál es el objetivo de la tarea. Si puedes innovar para hacerla mejor, adelante. No busques lo mediocre, busca lo genuino en cada cosa que hagas, busca la máxima calidad.

miércoles, 24 de julio de 2013

Eliminando compromisos. Protegiendo tu vida productiva

A medida que tu vida se vuelve productiva comenzarán a abrirse oportunidades en tu vida. Estas oportunidades son sólo eso, oportunidades.

No puedes seguir todas las oportunidades, necesitas seleccionar. Tu vida productiva estará en peligro si te sobrecomprometes, ya que tu tiempo es limitado y las oportunidades son prácticamente ilimitadas.

Tiempo limitado, oportunidades ilimitadas


Proteger tu vida productiva básicamente consiste en eso, en seleccionar las mejores oportunidades dejando espacio en tu agenda. Necesitas espacio libre en tu agenda para pensar.

Las oportunidades son ilimitadas, sin embargo, la mayoría pasan desapercibidas porque tu cerebro utiliza un filtro que centra la atención en lo que le parece relevante.

Tiempo limitado, compromisos al mínimo


Si tu te enfocas en conseguir un objetivo que requiere de mucho tiempo de inversión por tu parte entonces te encuentras con que tu tiempo disponible para otros asuntos disminuye.

Has elegido comprometerte con tu objetivo, utilizar un presupuesto de horas diarias para llevarlo a la realidad. Sin embargo, como las oportunidades aumentan ocurre que tendemos a comprometernos con algunas de estas oportunidades.

Si eres productivo y quieres seguir siéndolo, protege tu productividad, comprométete con tus objetivos.

Cuantos menos compromisos tengas más probabilidades de tener éxito en lo que te comprometes.

Ejercicio: Elimina compromisos ahora

(muy radical, resultados inmediatos)


1. Haz una lista de tus compromisos actuales
2. Haz una lista de los 3 objetivos más importantes que tienes ahora mismo
3. Mira tus compromisos actuales y tus 3 objetivos importantes 
4. Haz una flecha con los compromisos que te conducen a tus 3 objetivos importantes
5. Elimina todos los demás compromisos. Comunica a las personas involucradas tu decisión.

Adapta el ejercicio a tu caso si lo necesitas. El objetivo es comprometerte con lo importante y descomprometerte con el resto.

lunes, 14 de enero de 2013

10 ideas para ser productivo en estos tiempos de incertidumbre

El mundo está cambiando de modelo, la economía basada en el crédito va desapareciendo, los empleos se sustituyen por trabajos basados en resultados, las nuevas tecnologías permiten realizar trabajo que antes realizaban las personas...

En este panorama surge la incertidumbre de muchas personas, los viejos esquemas ya no funcionan, o lo hacen a medias... Sin embargo, en este contexto también hay OPORTUNIDADES.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Resuelve tus conflictos internos, dispara tu productividad

No hay otra cosa menos productiva que los conflictos internos. Se trata de dos o más deseos o intenciones que que tienes y que están en conflicto porque no son compatibles.

Los conflictos internos no te permiten avanzar, no te permiten ser productivo, no te permiten administrar tu tiempo. Ésto ocurre porque hay dos deseos o intenciones que tiran de ti hacia lados diferentes... Si tiran de ti hacia dos lados con la misma fuerza ¿qué ocurre? que no te mueves. Si uno de los lados tira más fuerte que el otro de ti entonces empezarás a moverte.

martes, 11 de septiembre de 2012

No has fracasado ¡has renunciado!

Frecuentemente decimos que hemos fracasado cuando en realidad lo que ha ocurrido es que hemos renunciado a continuar probando estrategias.

Te marcas objetivos y vas a por ellos utilizando estrategias. A veces estas estrategias no conducen a tus objetivos, es decir, a veces te equivocas en las causas que producen un efecto. Pero ésto no significa que hayas fracasado, significa que tu estrategia ha fracasado, así que estamos hablando de un fracaso de estrategia y no de un fracaso completo.

viernes, 7 de septiembre de 2012

Vence tus miedos

Me llega este video y se me hace inevitable compartirlo contigo. ¿Sabías que tus miedos vienen de tus experiencias negativas pasadas? Imagina por un momento que esas experiencias no existen ahora. ¿Qué harías diferente en tu presente para crear el futuro que esperas?

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Cómo salir de tu zona de confort creando gatillos mentales

Desgraciadamente muchas personas permanecen en su zona de confort durante gran parte de su día. Me refiero a la comodidad de reaccionar ante lo que llega en vez de asumir el control del tiempo mediante una actitud proactiva.

Una manera sencilla de salir de tu zona de confort es creando gatillos mentales.

jueves, 30 de agosto de 2012

No es lo mismo Hacer más que Conseguir más

¿Qué prefieres, hacer más o conseguir más? Yo prefiero conseguir más, haciendo menos...  ¿Qué prefieres, conseguir más de cualquier cosa o conseguir más de lo que quieres? Yo prefiero conseguir más de lo que quiero, haciendo menos...

lunes, 27 de agosto de 2012

Pensar a largo plazo

Pensar en el largo plazo es una de esas actitudes en peligro de extinción. La mayoría de las personas piensan en el corto plazo y obtienen resultados en el corto plazo.

Sin embargo, si tus objetivos son grandes, pensar en el largo plazo es la única vía para alcanzarlos.

martes, 14 de agosto de 2012

Administración del tiempo para personas sin tiempo

La frase que más oigo últimamente es "no tengo tiempo". Siempre que escucho a alguien decir eso me pregunto ¿acaso tendrá menos de 24 horas al día esta persona?

Lo cierto es que todos tenemos tiempo, y además, el mismo tiempo, por lo menos el mismo tiempo diario.

jueves, 12 de julio de 2012

Cómo trabajar con una lista de tareas

Crear listas de tareas es una manera sencilla de incrementar tu productividad. Al crear tu lista tendrás delante una serie de acciones que han de realizarse. Tendemos a olvidar tareas con facilidad.

Trabajar con una lista de tareas tiene 3 consecuencias importantes:

jueves, 5 de julio de 2012

Cómo diseñar tu futuro

Ya lo dijo Buda:

“Si quieres conocer el pasado, entonces mira tu presente que es el resultado. Si quieres conocer tu futuro mira tu presente que es la causa”

¿Cómo diseñar nuestro futuro?

miércoles, 27 de junio de 2012

Cambiar "No puedo" por "¿Cómo puedo?", un simple cambio de enorme impacto

Cuando te afirmas "no puedo" dejas de pensar, y además lo afirmas para todo tu ser, lo asumes como una realidad. Cuando te preguntas "¿cómo puedo...?" comienzas a pensar y buscar soluciones.

Al afirmar que "no puedes" ignoras tu potencial, sin embargo al preguntarte "cómo puedes" descubrirás tu potencial.

jueves, 14 de junio de 2012

Cómo estimar el tiempo de las tareas

Siempre digo que estimar el tiempo de una tarea es intentar predecir el futuro. No podemos saber a ciencia cierta cuánto tiempo va a llevarnos hacer una tarea, lo que sí podemos hacer es estimar cuánto tiempo -creemos- que puede llevar. ¿Por qué? Porque siempre hay variables que no controlamos y que dependen del contexto.

lunes, 21 de mayo de 2012

El impacto del ayuno de información en la administración de tu tiempo

Desde que llegó el boom internet nos hemos visto bombardeados de información, información que hay que filtrar si realmente queremos pasar a la acción.

Antes de internet el problema que tenían las personas es que no tenían demasiado acceso a la información y por tanto valoraban mucho el hecho de poder acceder a ésta más fácilmente.