Mostrando entradas con la etiqueta experimentos de productividad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta experimentos de productividad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Cómo enfocarte en algo durante mucho tiempo

Desde hace 5 años me he empezado a interesar en cuál es la manera de enfocarse en algo durante mucho tiempo. Mis primeros proyectos, allá por el año 2010 requerían de una constancia permanente durante largos periodos de tiempo. En otras palabras, o me enfocaba durante un largo periodo en eso sólo, o no sería capaz de llevar los proyectos adelante.


Después del entusiasmo inicial de los primeros meses de empezar algunos proyectos surgía una sensación de bajar la guardia, de abandono… Entonces empecé a preguntarme qué había pasado, cómo es posible que después de haber decidido hacer algo, me encontrara haciendo algo diferente…

Algo que he descubierto es que cuando te haces una gran pregunta que te interesa resolver, tu subconsciente estará recolectando información durante años para que finalmente seas capaz de obtener una respuesta.

Lo que pude observar es que las personas necesitan una razón profunda (una motivación) en su interior para permanecer ejecutando proyectos durante un largo periodo de tiempo. En otras palabras, los proyectos deben formar parte de algo más grande, algo más profundo, y este “algo” son tus valores y tus propósitos.

Digamos que queremos enfocarnos en algo porque creemos que “eso”  nos conducirá a una situación que nos interesa, pero a veces olvidamos pensar en esa situación que nos interesa. Es entonces cuando nuestro proyecto a largo plazo no encaja con lo que “esperamos”  de nosotros mismos en el largo plazo, y esta falta de sentido en lo que estamos haciendo nos conduce a la decadencia.

Estrategia para permanecer enfocado


Una manera de resolver este problema es empezar por el principio:
  1. ¿Qué espero de mi mismo en el largo plazo?
  2. ¿Cuál es mi propósito?
  3. ¿Qué proyectos a largo plazo me conducirán a mi propósito?

Si miras estas cuatro preguntas te darás cuenta de que la respuesta de una te conduce a la respuesta de la siguiente.


Cuándo sabes qué esperas de ti, sabrás cuál es tu propósito para llegar a convertirte en eso. Cuando sepas cuál es tu propósito, surgirán proyectos que te ayudarán a cumplir tu propósito.

Ésto da sentido a tu vida y mantiene motivado y enfocado en tu proyecto a largo plazo, te permite ser consistente entre lo que estás haciendo y lo que esperas de ti.

Si tras hacer este ejercicio te das cuenta que de que tu proyecto no encaja con lo que esperas de ti, ¡genial! Cambia tu proyecto. Si todo encaja, sigue adelante. Reformúlate estas preguntas con frecuencia.

Conclusión


¿Es perjudicial abandonar el foco en algo? Depende. Si lo que estamos haciendo no encaja en lo que “esperamos” de nosotros, abandonar es buena buena decisión, nadie quiere gastar su tiempo en algo que carece de sentido para uno mismo.

¿Es beneficioso enfocarse en algo mucho tiempo? Si ello te conduce a tus propósitos, a lo que “esperas” de ti mismo, sí, ésto será enormemente beneficioso.

Asique no se trata de enfocarse en algo mucho tiempo a toda costa, sino de “enfocarse en la cosa correcta”, lo que cuadra con lo que esperamos de nosotros mismos. Allí es a donde debes enfocarte en caminar.

martes, 7 de abril de 2015

Árbol de tareas, Estrategia sencilla para completar mini proyectos

Crea un árbol de tareas


Una buena manera de saber qué tareas han de realizarse, en qué orden y cuáles dependen de cuáles, es crear un árbol de tareas. Un árbol de tareas es una manera de representar un proyecto en una serie de pasos.

Así es como se ve:


Mueve tareas del árbol a tu lista diaria


Una vez has finalizado tu árbol de tareas para el proyecto, crea una lista de tareas en las que incluirás las siguiente tareas de tu mini-proyecto que vas a realizar. Por ejemplo, 2 tareas.


Trabaja en la primera de ellas. No cambies de tarea en menos de 1 hora, a menos que termines la tarea antes. Si te bloqueas en una tarea después de una hora, alterna a la otra. Completa estas dos tareas.

Ahora vuelve a tu árbol de tareas de tu mini-proyecto y tacha las tareas que has realizado.


Trabaja de derecha a izquierda


Como ves, para finalizar tu mini-proyecto necesitas primero trabajar en la tareas que están a la derecha de tu árbol de tareas para completar las tareas que están en la izquierda del árbol.

Monitoriza el estado de tu proyecto


Ser consciente de en qué estado está tu proyecto te permite tomar las decisiones sobre qué hacer ahora, que delegar, qué eliminar, qué es lo más importante para hacer ahora, etc... Mantén tu lista a la vista y actualizada.



Todo gran proyecto se compone de mini-proyectos


Ahora, si dominas la planificación y ejecución de mini-proyectos, aumentar el tamaño del proyecto es más sencillo.


sábado, 13 de diciembre de 2014

Hacer menos tareas, en la dirección correcta, con mayor calidad

Hoy te traigo un nuevo concepto de productividad. Atento. En vez de hacer más cosas: hacer menos cosas, pero definiendo objetivos y ejecutando con la máxima calidad posible.


El problema


Nos apresuramos a hacer más y más tareas (exceso de ejecución), sin pensar demasiado.

Hacer demasiado sin pensar consume el tiempo (los recursos) en la dirección incorrecta, porque para encontrar la dirección correcta hace falta un plan, y diseñar un buen de plan de largo plazo requiere pensar (constantemente), cosa que no puedes hacer si estás en "exceso de ejecución".

Al final las tareas terminan con menor calidad, ya que estamos ocupados de tantas tareas a la vez que no podemos centrar nuestra atención en una tarea, sin pensar demasiado en el objetivo de la tarea.

Las calidad de las tareas afecta al plan
El objetivo raramente se cumple

Ahora, ¿cómo podríamos dar una vuelta a nuestra productividad desde hoy?

Haz menos. Limita tu capacidad diaria


Lo cierto es que en este juego en el que nos encontramos consumiendo nuestras 24 horas diarias, tiene unas limitaciones. Es decir, el tiempo limita tu capacidad. Es muy sano establecer un límite en las horas en las que trabajas.

Limita el número de tareas que asignas para tu día según la capacidad diaria que crees que tienes, basándote en tu experiencia anteriormente con ese tipo de tareas.

Para y piensa


Fase 1. ¿Qué quiero hacer? ¿Por qué?
Fase 2. ¿Qué tengo que hacer? ¿Cuándo lo voy a hacer?

Cuando estés seguro de que tienes la fase 1 resulta, pasa a la fase dos, crea un plan. Este plan va a ser una serie de tareas ordenadas. Finalmente, decide cuando empezarás.

Busca máxima calidad en cada tarea


Haz y una cosa y me dices cómo te fue: Cada vez que hagas una tarea, intenta hacerla lo mejor posible, ten en cuenta todos sus detalles, y cuál es el objetivo de la tarea. Si puedes innovar para hacerla mejor, adelante. No busques lo mediocre, busca lo genuino en cada cosa que hagas, busca la máxima calidad.

miércoles, 24 de julio de 2013

Eliminando compromisos. Protegiendo tu vida productiva

A medida que tu vida se vuelve productiva comenzarán a abrirse oportunidades en tu vida. Estas oportunidades son sólo eso, oportunidades.

No puedes seguir todas las oportunidades, necesitas seleccionar. Tu vida productiva estará en peligro si te sobrecomprometes, ya que tu tiempo es limitado y las oportunidades son prácticamente ilimitadas.

Tiempo limitado, oportunidades ilimitadas


Proteger tu vida productiva básicamente consiste en eso, en seleccionar las mejores oportunidades dejando espacio en tu agenda. Necesitas espacio libre en tu agenda para pensar.

Las oportunidades son ilimitadas, sin embargo, la mayoría pasan desapercibidas porque tu cerebro utiliza un filtro que centra la atención en lo que le parece relevante.

Tiempo limitado, compromisos al mínimo


Si tu te enfocas en conseguir un objetivo que requiere de mucho tiempo de inversión por tu parte entonces te encuentras con que tu tiempo disponible para otros asuntos disminuye.

Has elegido comprometerte con tu objetivo, utilizar un presupuesto de horas diarias para llevarlo a la realidad. Sin embargo, como las oportunidades aumentan ocurre que tendemos a comprometernos con algunas de estas oportunidades.

Si eres productivo y quieres seguir siéndolo, protege tu productividad, comprométete con tus objetivos.

Cuantos menos compromisos tengas más probabilidades de tener éxito en lo que te comprometes.

Ejercicio: Elimina compromisos ahora

(muy radical, resultados inmediatos)


1. Haz una lista de tus compromisos actuales
2. Haz una lista de los 3 objetivos más importantes que tienes ahora mismo
3. Mira tus compromisos actuales y tus 3 objetivos importantes 
4. Haz una flecha con los compromisos que te conducen a tus 3 objetivos importantes
5. Elimina todos los demás compromisos. Comunica a las personas involucradas tu decisión.

Adapta el ejercicio a tu caso si lo necesitas. El objetivo es comprometerte con lo importante y descomprometerte con el resto.

jueves, 5 de julio de 2012

Cómo diseñar tu futuro

Ya lo dijo Buda:

“Si quieres conocer el pasado, entonces mira tu presente que es el resultado. Si quieres conocer tu futuro mira tu presente que es la causa”

¿Cómo diseñar nuestro futuro?

miércoles, 27 de junio de 2012

Cambiar "No puedo" por "¿Cómo puedo?", un simple cambio de enorme impacto

Cuando te afirmas "no puedo" dejas de pensar, y además lo afirmas para todo tu ser, lo asumes como una realidad. Cuando te preguntas "¿cómo puedo...?" comienzas a pensar y buscar soluciones.

Al afirmar que "no puedes" ignoras tu potencial, sin embargo al preguntarte "cómo puedes" descubrirás tu potencial.

lunes, 21 de mayo de 2012

El impacto del ayuno de información en la administración de tu tiempo

Desde que llegó el boom internet nos hemos visto bombardeados de información, información que hay que filtrar si realmente queremos pasar a la acción.

Antes de internet el problema que tenían las personas es que no tenían demasiado acceso a la información y por tanto valoraban mucho el hecho de poder acceder a ésta más fácilmente.