Mostrando entradas con la etiqueta coaching. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta coaching. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Cómo enfocarte en algo durante mucho tiempo

Desde hace 5 años me he empezado a interesar en cuál es la manera de enfocarse en algo durante mucho tiempo. Mis primeros proyectos, allá por el año 2010 requerían de una constancia permanente durante largos periodos de tiempo. En otras palabras, o me enfocaba durante un largo periodo en eso sólo, o no sería capaz de llevar los proyectos adelante.


Después del entusiasmo inicial de los primeros meses de empezar algunos proyectos surgía una sensación de bajar la guardia, de abandono… Entonces empecé a preguntarme qué había pasado, cómo es posible que después de haber decidido hacer algo, me encontrara haciendo algo diferente…

Algo que he descubierto es que cuando te haces una gran pregunta que te interesa resolver, tu subconsciente estará recolectando información durante años para que finalmente seas capaz de obtener una respuesta.

Lo que pude observar es que las personas necesitan una razón profunda (una motivación) en su interior para permanecer ejecutando proyectos durante un largo periodo de tiempo. En otras palabras, los proyectos deben formar parte de algo más grande, algo más profundo, y este “algo” son tus valores y tus propósitos.

Digamos que queremos enfocarnos en algo porque creemos que “eso”  nos conducirá a una situación que nos interesa, pero a veces olvidamos pensar en esa situación que nos interesa. Es entonces cuando nuestro proyecto a largo plazo no encaja con lo que “esperamos”  de nosotros mismos en el largo plazo, y esta falta de sentido en lo que estamos haciendo nos conduce a la decadencia.

Estrategia para permanecer enfocado


Una manera de resolver este problema es empezar por el principio:
  1. ¿Qué espero de mi mismo en el largo plazo?
  2. ¿Cuál es mi propósito?
  3. ¿Qué proyectos a largo plazo me conducirán a mi propósito?

Si miras estas cuatro preguntas te darás cuenta de que la respuesta de una te conduce a la respuesta de la siguiente.


Cuándo sabes qué esperas de ti, sabrás cuál es tu propósito para llegar a convertirte en eso. Cuando sepas cuál es tu propósito, surgirán proyectos que te ayudarán a cumplir tu propósito.

Ésto da sentido a tu vida y mantiene motivado y enfocado en tu proyecto a largo plazo, te permite ser consistente entre lo que estás haciendo y lo que esperas de ti.

Si tras hacer este ejercicio te das cuenta que de que tu proyecto no encaja con lo que esperas de ti, ¡genial! Cambia tu proyecto. Si todo encaja, sigue adelante. Reformúlate estas preguntas con frecuencia.

Conclusión


¿Es perjudicial abandonar el foco en algo? Depende. Si lo que estamos haciendo no encaja en lo que “esperamos” de nosotros, abandonar es buena buena decisión, nadie quiere gastar su tiempo en algo que carece de sentido para uno mismo.

¿Es beneficioso enfocarse en algo mucho tiempo? Si ello te conduce a tus propósitos, a lo que “esperas” de ti mismo, sí, ésto será enormemente beneficioso.

Asique no se trata de enfocarse en algo mucho tiempo a toda costa, sino de “enfocarse en la cosa correcta”, lo que cuadra con lo que esperamos de nosotros mismos. Allí es a donde debes enfocarte en caminar.

martes, 21 de abril de 2015

4 Ideas para reflexionar Antes de Empezar algo grande

Cuando quieres crear algo que te requiere una inversión de tiempo mayor a unas cuantas horas, quizá algo que requiere semanas de inversión de tiempo, quizá meses, incluso años, a veces toda la vida... te encuentras en un momento perfecto para reflexionar.

Aquí van 4 ideas que yo realmente creo que pueden ayudarte antes de tomar el tren.


¿Ésto que quiero hacer sigue mi línea de vida?


Una buena manera empezar la reflexión viene por la línea de vida que persigues. Me refiero a cómo te gusta pasar el tiempo. La disciplina continuada requiere, según mi experiencia, que hagas algo que se alinea con tus valores y tus pasiones.

Dedicarás grandes bloques de tiempo de tu vida a algo que te afectará profundamente en todas las áreas, que te modelará como persona, ¿por qué no alinearlo con tus valores y pasiones de manera que te empuje como persona?

¿Qué pasa si no lo hago?


Cuánto más tiempo requiera tu proyecto más veces te deberías repetir esta pregunta. Pero ésto que quiero hacer, que es grande, a largo plazo... ¿Qué pasa si no lo hago?

Ya que tu tiempo es limitado, debes usarlo muy bien, embarcarte en algo grande significa que renuncias a todo lo demás, durante ese tiempo. ¿Es lo más importante que tienes que hacer?

Lo que ocurre seguro es que si no lo haces tendrás más tiempo para dedicar a otra cosa. ¿Quizá esa otra cosa es más importante? Asegúrate que no.

¿Qué pasa si asumo que sé demasiado?


Nos pasa tanto ésto... Chocamos una y otra vez con la misma piedra. No sabemos nada. Sólo sabemos replicar basándonos en el pasado. No puedes controlar el futuro a la precisión, aunque sí diseñarlo. El mundo se ha vuelto complicado, y más con la tecnología, que avanza a un ritmo que nos convierte en algo lento, comparado con la velocidad de la tecnología, los datos y los sistemas.

Asumimos con frecuencia cosas como ciertas (creencias) sobre cómo se hace algo, qué es lo que va a pasar cuando lo hagamos, qué resultados vamos a tener al hacerlo. No sabemos nada, muy poco. Párate un momento, piensa en eso grande que quieres hacer, pregúntate: ¿De qué manera podría comprobar pronto que lo que creo es cierto?

¿De qué manera va a mejorar mi vida y la de los de mi alrededor?


Mejorar motiva, te ayuda a avanzar. Imagínate haciendo eso que quieres hacer, imagina tu vida y la de los de tu alrededor...

Imagina como eso que quieres hacer puede mejorar la vida de más personas incluso más lejos, imagina como eso que quieres hacer puede ayudar a otras personas a hacer cosas grandes...


sábado, 6 de diciembre de 2014

¡¡¡ Productividad Extrema ha vuelto !!!

Después de un año fuera del blog, con mi mente puesta en otras cosas, Productividad Extrema vuelve a la carga. Me he mudado de país (de España a Holanda) y me ha llevado algún tiempo estabilizarme. Por fin he entendido el entorno, he estructurado mis actividades claves, y tengo más tiempo para invertir en este proyecto de nuevo.



Es tiempo de mucho trabajo para mí, y posiblemente para ti, momento de pensar de nuevo ¿cómo puedo ser más productivo? ¿cómo puedo conseguir mis objetivos más rápido?

Uno de mis principales objetivos actualmente es ayudar a personas y organizaciones a ser realmente productivos, a alcanzar sus objetivos de la manera más eficiente posible, lo cual de sencillo no tiene nada. Y no se trata de un sueño, ya que ya tengo un plan para lograrlo y estoy trabajando en mi plan...

Productividad Extrema es un proyecto personal que empecé el 9 de Mayo de 2012. Tras escribir 34 artículos, el blog tiene actualmente aproximadamente casi 3000 usuarios únicos al mes, a pesar de haber estado 1 año sin escribir en él. También casi 400 usuarios se han subscrito a mi lista privada de Productividad Extrema. Estos números demuestran que la productividad personal es algo en lo que definitivamente tengo algo que aportar, y algo en lo que los demás están dispuestos a enfocarse.

A partir de mitad del 2015 este proyecto va a ser parte de un proyecto mucho más grande y ambicioso que estoy cocinando. El objetivo, ayudarte realmente a ser productivo mediante artículos, videos, training y herramientas tecnológicas.

2014 ha sido un año de explosión tecnológica, nuevos dispositivos cada vez más avanzados, nuevas aplicaciones... Sin embargo, toda esta tecnología requiere de preparación mental o puedo volverse en nuestra contra, aumentando nuestras opciones, distracciones y finalmente afectando a nuestro foco en nuestros objetivos.

Por el momento, sigue atento al blog y subscríbete a mi lista privada si aún no formas parte, en la que recibirás información exclusiva y de calidad sobre el arte de alcanzar objetivos.

Un abrazo

Nos leemos pronto

David Valín

miércoles, 28 de agosto de 2013

Trabajar duro en la Dirección Correcta

Trabajar duro no es sinónimo de éxito. El éxito viene del trabajo duro en la dirección correcta. No importa cuan duro trabajes si trabajas en la dirección equivocada. De hecho, trabajar duro en la dirección equivocada puede ser contraproducente.

Puedes trabajar más duro colocando más ladrillos, pero eso no mejorará tu situación, reventará tu espalda...



¿Cuál es la dirección correcta?


Lo curioso es que no hay una dirección correcta, sino "tu dirección correcta". La dirección correcta depende de a dónde quieres llegar, de cuáles son tus objetivos y propósitos de vida. ¿Quieres ser actor? Entonces la dirección correcta para ti podría ser "aprender arte dramático", "trabajar tu red de contactos del sector"...

Siempre estás caminando en una dirección, leyendo este artículo estás caminando en una dirección. Para un momento y pregúntate: ¿esta dirección me lleva a mis objetivos? o en otras palabras, ¿voy por la dirección correcta?

¿Cómo saber si voy en la dirección correcta?


Con el tiempo he descubierto que hay señales en el camino, pero debes aprender a leerlas. Cuando vas en la dirección correcta empiezas a recibir información de tu entorno que te lo confirma.

El sol no sale de golpe, empiezas a ver claridad poco a poco hasta que por fin se descubre, la claridad es la señal de que el sol está saliendo. Lo mismo pasa con tus objetivos, no se manifiestan de inmediato, sino que poco a poco te vas acercando a ellos, lo sabes porque ves las señales en el camino...

Para un momento y pregúntate: ¿veo señales de que voy en la dirección correcta? ¿cuáles son esas señales?



miércoles, 24 de julio de 2013

Eliminando compromisos. Protegiendo tu vida productiva

A medida que tu vida se vuelve productiva comenzarán a abrirse oportunidades en tu vida. Estas oportunidades son sólo eso, oportunidades.

No puedes seguir todas las oportunidades, necesitas seleccionar. Tu vida productiva estará en peligro si te sobrecomprometes, ya que tu tiempo es limitado y las oportunidades son prácticamente ilimitadas.

Tiempo limitado, oportunidades ilimitadas


Proteger tu vida productiva básicamente consiste en eso, en seleccionar las mejores oportunidades dejando espacio en tu agenda. Necesitas espacio libre en tu agenda para pensar.

Las oportunidades son ilimitadas, sin embargo, la mayoría pasan desapercibidas porque tu cerebro utiliza un filtro que centra la atención en lo que le parece relevante.

Tiempo limitado, compromisos al mínimo


Si tu te enfocas en conseguir un objetivo que requiere de mucho tiempo de inversión por tu parte entonces te encuentras con que tu tiempo disponible para otros asuntos disminuye.

Has elegido comprometerte con tu objetivo, utilizar un presupuesto de horas diarias para llevarlo a la realidad. Sin embargo, como las oportunidades aumentan ocurre que tendemos a comprometernos con algunas de estas oportunidades.

Si eres productivo y quieres seguir siéndolo, protege tu productividad, comprométete con tus objetivos.

Cuantos menos compromisos tengas más probabilidades de tener éxito en lo que te comprometes.

Ejercicio: Elimina compromisos ahora

(muy radical, resultados inmediatos)


1. Haz una lista de tus compromisos actuales
2. Haz una lista de los 3 objetivos más importantes que tienes ahora mismo
3. Mira tus compromisos actuales y tus 3 objetivos importantes 
4. Haz una flecha con los compromisos que te conducen a tus 3 objetivos importantes
5. Elimina todos los demás compromisos. Comunica a las personas involucradas tu decisión.

Adapta el ejercicio a tu caso si lo necesitas. El objetivo es comprometerte con lo importante y descomprometerte con el resto.

miércoles, 15 de mayo de 2013

Confianza en uno mismo. Cómo obtenerla y mantenerla por siempre

La confianza en uno mismo es algo que si falta nos produce enorme sufrimiento. Si no confiamos en que somos capaces de transformar nuestras ideas en hechos no podremos hacerlo, porque tu cerebro no te pone a trabajar en algo que crees que no serás capaz de acometer.

viernes, 9 de noviembre de 2012

¿Estás saboteando tu productividad con tus palabras? Autohipnósis y Programación neurolingüística

Todo son palabras. Algo que quieres conseguir (tus objetivos) lo formulas en palabras, la manera en la que esperas alcanzar tus objetivos la describes con palabras (tus estrategias). Los resultados que obtienes los describes en palabras... Todo tiene origen en las palabras, y hoy se sabe que el ser humano no sería lo que es sin el "lenguaje".

lunes, 29 de octubre de 2012

Tu punto de acción, donde empieza tu productividad personal

Tu punto de acción es desde donde cambias tu mundo, son las acciones que puedes tomar tú mismo para transformar tu situación (generalmente a mejor).

No puedes controlar el tiempo que va a hacer, no puedes controlar las catástrofes naturales, no puedes controlar lo que va a hacer otra persona... Lo que sí puedes controlar es cómo vas a usar tu tiempo para transformar tu propio mundo, de acuerdo al entorno en el que te encuentras.

domingo, 21 de octubre de 2012

¿Eres una persona reactiva o proactiva?

Hay dos tipos de persona. Los que dirigen su vida y a los que se la dirigen. Una persona que dirige su vida sabe lo que quiere, y trabaja cada día en obtener lo que quiere. Una persona a la que le dirigen la vida generalmente no tiene objetivos, y trabaja cada día para darle a quienes le dirigen lo que ellos quieren obtener.

Así es como se configura el mundo. Las personas reactivas "reaccionan" ante los estímulos que les llegan de las personas proactivas. Por ejemplo, una persona proactiva puede diseñar un programa de televisión para que muchas personas reactivas pasen las tardes sentados en su sillón viendo su programa.

martes, 9 de octubre de 2012

¿Tus esfuerzos están bien encaminados?

Posiblemente una de las mejores autoreflexiones que puedes hacer es preguntarte si tus esfuerzos están bien encaminados; en otras palabras, si el uso que haces de tu tiempo te conduce a alcanzar tus sueños personales; en otras palabras, si estás administrando tu tiempo de forma eficaz y eficiente.

Donde todos los caminos terminan La paradoja es que puedes ser muy productivo pero en una dirección que no te interesa. Es lo que llamo el síndrome del caballo desbocado. En este caso eres productivo en el sentido de la propia palabra, pero no eres productivo desde el punto de vista personal. Si pretendes aumentar tus ingresos en un 20%, quizá aumentar tu horario laboral de 8 horas diarias a 12 no sea la manera más eficiente (ni eficaz) de hacerlo, quizá necesitas trabajar más inteligentemente y no durante más tiempo.

martes, 25 de septiembre de 2012

¿Persigues un sueño o un objetivo?

Todos tenemos algún sueño personal... No hablo de "ser feliz" o "tener dinero". Me refiero a algo más concreto, pero todavía abstracto, difuso, sin una fecha definida...

Tus sueños personales son los propósitos más cercanos a lo que realmente valoras en tu vida, la gran foto de tu vida. Un sueño te marca una dirección, un marco en donde te vas a mover.

Sin embargo los objetivos son los que te permiten medir (literalmente) si vas por la buena dirección. Es decir, tus objetivos deben apuntar a tus sueños personales.

viernes, 14 de septiembre de 2012

Ir de lo general a lo concreto es clave en tu productividad

Todo lo que quieres manifestar en el mundo físico comienza con una idea en tu cabeza. Las ideas en principio son como nubes, no tienen una forma concreta. A medida que se desarrolla la idea se va concretando y definiendo, la idea comienza a ser cada vez más "tangible", ya no parece una nube, sino una caja que contiene cosas dentro... Podemos hablar de la caja pero también describir cada una de las cosas que hay en su interior.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

La administración del tiempo no existe

No te engañes, el tiempo no lo gestionas, en todo caso él te gestiona a ti, dándote la oportunidad de invertirlo o gastarlo a través de tus acciones. No obstante, es muy práctico hablar de "administración del tiempo", por eso lo usamos continuamente...

El dinero sí lo puedes administrar, lo puedes guardar hoy para gastar mañana, por ejemplo. El tiempo no, el tiempo lo gastas todo el tiempo, ¿qué administras? administras tus acciones. Puedes no hacer algo hoy y hacerlo mañana o al revés.

Resuelve tus conflictos internos, dispara tu productividad

No hay otra cosa menos productiva que los conflictos internos. Se trata de dos o más deseos o intenciones que que tienes y que están en conflicto porque no son compatibles.

Los conflictos internos no te permiten avanzar, no te permiten ser productivo, no te permiten administrar tu tiempo. Ésto ocurre porque hay dos deseos o intenciones que tiran de ti hacia lados diferentes... Si tiran de ti hacia dos lados con la misma fuerza ¿qué ocurre? que no te mueves. Si uno de los lados tira más fuerte que el otro de ti entonces empezarás a moverte.

martes, 11 de septiembre de 2012

No has fracasado ¡has renunciado!

Frecuentemente decimos que hemos fracasado cuando en realidad lo que ha ocurrido es que hemos renunciado a continuar probando estrategias.

Te marcas objetivos y vas a por ellos utilizando estrategias. A veces estas estrategias no conducen a tus objetivos, es decir, a veces te equivocas en las causas que producen un efecto. Pero ésto no significa que hayas fracasado, significa que tu estrategia ha fracasado, así que estamos hablando de un fracaso de estrategia y no de un fracaso completo.

viernes, 7 de septiembre de 2012

Vence tus miedos

Me llega este video y se me hace inevitable compartirlo contigo. ¿Sabías que tus miedos vienen de tus experiencias negativas pasadas? Imagina por un momento que esas experiencias no existen ahora. ¿Qué harías diferente en tu presente para crear el futuro que esperas?

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Cómo salir de tu zona de confort creando gatillos mentales

Desgraciadamente muchas personas permanecen en su zona de confort durante gran parte de su día. Me refiero a la comodidad de reaccionar ante lo que llega en vez de asumir el control del tiempo mediante una actitud proactiva.

Una manera sencilla de salir de tu zona de confort es creando gatillos mentales.

jueves, 30 de agosto de 2012

No es lo mismo Hacer más que Conseguir más

¿Qué prefieres, hacer más o conseguir más? Yo prefiero conseguir más, haciendo menos...  ¿Qué prefieres, conseguir más de cualquier cosa o conseguir más de lo que quieres? Yo prefiero conseguir más de lo que quiero, haciendo menos...